La Identidad
Preguntas Comunes
¿Qué es identidad?
Es un conjunto de atributos, rasgos, características propias de una persona o grupo que los diferencian de los demás.

¿Para qué sirve?

¿Qué considero que es la identidad?
Es algo propio de cada uno, lo que hace al ser humano diferente a los del resto de un grupo social. La identidad enlaza el carácter, el vestuario, la forma de actuar, gustos musicales, entre otras cosas que cada persona posee.
¿Por qué es importante?
La identidad es importante porque define la forma en la que un ser humano quiere ver y vivir la vida. Por medio de la identidad sabemos quienes somos, de dónde venimos y a dónde queremos ir, así como nos enseña a aceptar nuestra individualidad y a expresar con libertad quienes somos.
La Identidad
La identidad es un conjunto de diferencias que distinguen a un ser humano
del resto de un grupo. La mayoría de personas pueden llegar a creer que la
identidad es algo irrompible y no puede llegar a ser cambiada, pero conforme
las personas van llegando a edades más avanzadas, pueden llegar a hacer ciertas
modificaciones en su identidad según la situación que estén viviendo. Por ejemplo,
mudarse a un país diferente y adoptar costumbres ajenas a lo que el individuo
ha practicado en su país y ha formado parte de su identidad durante la mayoría de
su vida.
Se considera a la identidad como un sentimiento de individualidad, que se comienza
a formar desde una edad muy temprana cundo conocemos de dónde somos, con quien
vivimos, el área geográfica en la que habitamos y que esta identidad sólo se acaba
completamente cuando perdemos la vida. La identidad es lo que hace a una
persona “ser como es”. Mientras el ser
humano se desarrolla en un entorno social, como el colegio, siente afinidad con
algunos individuos con los que se siente identificado, y al mismo tiempo compartir
sus diferencias con ellos.
Durante el crecimiento, el ser humano obtiene el conocimiento sobre quién es,
y a dónde quiere llegar en el futuro. Comúnmente los jóvenes tienden a tener
conflictos con los demás, ya que buscan que sus propias ideas sean aceptadas, mostrándose
inconformes con lo que opinan los demás. Cada ser humano es consiente de su
identidad gracias a la memoria, sin ella no sería posible reconocer las cosas
que lo hacen especial, y diferente a los demás.
Los seres humanos adquirimos una identidad por pertenecer a una determinada
familia o grupo social. El idioma que hablamos, nuestro país de origen,
nuestras costumbres y tradiciones son elementos esenciales de nuestra identidad.
Así como hay datos que, desde un sentido técnico, intervienen en la descripción
de nuestra identidad, como nuestro nombre, fecha de nacimiento, entre otros
datos que nos describen como seres individuales.

La Autoimagen
Se le llama así al valor que nos tenemos a nosotros que no se enfoca en la
valoración o aceptación de forma visual, si no la valoración de quién somos
desde nuestro punto de vista, desde nuestro carácter hasta nuestro aspecto
físico. La autoimagen y la autoestima tienen una estrecha relación, al tener
las dos como fin la valoración positiva o negativa acerca de nosotros. En la
actualidad existen muchos libros que han sido fundamentales para que las
personas puedan aprender estrategias sobre mejorar la relación que guardamos
con nuestro “yo interior”, ya que hay muchas personas que tienen una autoimagen
negativa de ellos.
Tipos de Identidades:
- -La Identidad
Cultural: Engloba las características propias de una cultura, desde
sus creencias, comportamientos y tradiciones, hasta los valores que practican.


-
-Identidad de Género: Son los sentimientos de una persona que le hacen posible identificarse con un género.
-Identidad de Género: Son los sentimientos de una persona que le hacen posible identificarse con un género.

Comentarios
Publicar un comentario